Sensores de Temperatura Industrial
Termocuplas y Termorresistencias

Los sensores de temperatura industrial, como las termocuplas y las termorresistencias (RTD), son dispositivos esenciales para medir y monitorear temperaturas en procesos industriales. Su precisión, durabilidad y adaptabilidad los convierten en una solución confiable para aplicaciones en diversas industrias, desde la química y petroquímica hasta la alimentaria y energética.
¿Cómo funcionan?
- Termocuplas: Funcionan mediante la generación de un pequeño voltaje cuando dos metales diferentes están unidos y expuestos a diferentes temperaturas. Este voltaje se correlaciona con la temperatura.
- Termorresistencias (RTD): Miden la temperatura a través de la variación de resistencia eléctrica en un material conductor, generalmente platino, según los cambios de temperatura.
Usos principales
- Monitoreo de procesos térmicos: Hornos, calderas y reactores.
- Control de calidad: Supervisión de temperaturas en líneas de producción.
- Industrias de alimentos y bebidas: Pasteurización, congelación y cocción.
- Petróleo y gas: Seguimiento de temperaturas en oleoductos y refinerías.
- Automatización industrial: Integración en sistemas de control de procesos (PLC, DCS).
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia principal entre termocuplas y termorresistencias?
Las termocuplas son más rápidas y resistentes a temperaturas extremas, mientras que las termorresistencias ofrecen mayor precisión y estabilidad en rangos de temperatura moderados.
¿Qué tipo de termocupla es más adecuada para mi proceso?
Depende del rango de temperatura y el entorno:
- Tipo K: Uso general, hasta 1,260 °C.
- Tipo J: Adecuada para temperaturas más bajas, hasta 600 °C.
- Tipo T: Resistente a la corrosión, ideal para bajas temperaturas.
¿Cómo se protegen estos sensores en ambientes corrosivos?
Se emplean vainas de protección fabricadas en acero inoxidable, cerámica o materiales especiales como Inconel, según las condiciones del proceso.
¿Qué factores afectan la precisión de estos sensores?
- Longitud y calidad del cableado.
- Condiciones de calibración y mantenimiento.
- Aislamiento adecuado para evitar interferencias eléctricas.
¿Qué mantenimiento requieren las termocuplas y termorresistencias?
- Inspección periódica de la integridad física y conexiones.
- Verificación de calibración en intervalos regulares.
- Sustitución de vainas protectoras si muestran signos de desgaste o corrosión.