Control de Procesos Industrial
Controladores de Temperatura

Los controladores PID (Proporcional, Integral y Derivativo) ajustan la salida en función de la diferencia entre la temperatura real (medida por un sensor) y la temperatura deseada (setpoint). Estos dispositivos calculan automáticamente los parámetros óptimos para minimizar errores y oscilaciones, asegurando un control térmico estable y eficiente.
Usos principales
- Industrias químicas y petroquímicas: Control de reactores y procesos térmicos.
- Alimentos y bebidas: Hornos, pasteurizadores y enfriadores.
- Automatización industrial: Líneas de producción con múltiples zonas de calentamiento.
- Fabricación de plásticos: Máquinas de moldeo por inyección y extrusión.
- Procesos de investigación: Control preciso en laboratorios y plantas piloto.
Preguntas Frecuentes
¿Qué significa que un controlador sea PID?
- Proporcional (P): Responde a la magnitud del error.
- Integral (I): Corrige errores acumulativos a lo largo del tiempo.
- Derivativo (D): Reacciona a cambios rápidos para prevenir sobrecorrecciones.
¿Qué ventajas ofrecen los controladores con entradas multisensor?
Permiten conectar diferentes tipos de sensores (termocuplas, RTD, etc.), lo que los hace versátiles y adecuados para procesos que requieren monitorear múltiples puntos con sensores variados.
¿Qué tipos de salidas suelen tener estos controladores?
- Relé mecánico.
- Salidas analógicas (4-20 mA o 0-10 V).
- Salidas SSR (relé de estado sólido) para controlar resistencias eléctricas de alta velocidad.
- Comunicaciones digitales (Modbus, Ethernet, etc.) para integración en sistemas SCADA o PLC.
¿Cómo se programa un controlador PID?
Puede configurarse manualmente o utilizar funciones de auto-sintonización que ajustan automáticamente los parámetros PID según las características del proceso. Muchos modelos incluyen interfaces intuitivas o software especializado.
¿Qué características de seguridad tienen estos dispositivos?
- Alarmas configurables para sobretemperatura, fallos de sensor o fallos en el proceso.
- Funciones de bloqueo para evitar cambios accidentales en la configuración.
- Capacidad de trabajar en conjunto con sistemas de corte de energía en caso de emergencias.